Pero, ¿qué son las compras en vivo? Es una experiencia utilizada por marcas y minoristas donde se crean transmisiones en vivo para mostrar los diferentes productos que tiene la empresa. Por ejemplo, una clase de maquillaje en directo, en la que, además de conocer de primera mano los productos y su aplicación, con un clic podrás adquirir el artículo que más te interese o se adapte mejor a tus necesidades. Para la presentación de los productos suelen recurrir a creadores, socialsellers, influencers, streamers o expertos en marcas.
Esta tendencia ha ido en aumento y más gracias a las medidas sanitarias y al confinamiento que se lleva realizando desde 2020 por la pandemia. Las personas recurrieron al comercio electrónico para realizar compras, que según la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), en México, el comercio electrónico alcanzó un valor de más de 400 mil millones de pesos. Sin embargo, no es ningún secreto que a la mayoría de los consumidores les gusta saber más sobre el producto antes de comprarlo para comprobar si satisface sus necesidades.
Es por eso que Live Shopping es una gran herramienta que las marcas pueden usar para acelerar sus métricas de comercio electrónico. Hoy, el país que lidera este tipo de transmisiones es China a través de plataformas como Taobao Live, lanzada en 2016 por Alibaba. Mientras tanto, en este lado del mundo las más conocidas son TikTok, Instagram y las propias webs de la empresa.
El medio por el que las personas visualizan principalmente el Live Shopping es a través de los smartphones, donde nos permite ver la sesión en directo, interactuar a través de un chat y, junto a todo ello, un carrusel de artículos para realizar la compra de los mismos.
Según Joaquín Colino, fundador y CEO de Troop, para que este tipo de contenido llame la atención debe ser entretenido, inmersivo, además de tener en cuenta variables como la estacionalidad y ofertas exclusivas, descuentos o algún otro beneficio. Con esto y también al dar a conocer el producto, se genera el factor costo de oportunidad, el cual crea un sentido de urgencia en las personas que están dentro de la transmisión.
Un ejemplo de ello es el Live Shopping Night, que se llevó a cabo recientemente en México, donde diversas marcas lideradas por un personaje público pusieron a la venta moda, tecnología y artículos de consumo con ofertas especiales y envío gratis.
Me gusta pensar que esta estrategia es el futuro de la compra y la actualización de la televenta, ya que, en vez de hablar por teléfono, ahora lo haces a través de internet y con la oportunidad de la comunicación omnicanal. Este espacio es relativamente nuevo, pero sin duda es un formato que debemos voltear a ver cada vez más abierto para conseguir nuestros objetivos de venta y poder acercarnos a nuestro público, de una forma muy curiosa ya que combina una parte racional , pero ciertamente también emocional!