Sinopsis
haga clic para mostrar
Invierno de 1950. En la gélida región del lago Changjin de Corea del Norte, comienza una sangrienta batalla entre Estados Unidos y China. A pesar de las condiciones climáticas extremas, la falta de alimentos y la gran diferencia de armas, las tropas chinas avanzaron con espíritu intrépido y voluntad de hierro en lo que fue una de las batallas más violentas de la Guerra de Corea.
Crítica
Un ‘Pearl Harbor’, ‘Enemigo a las puertas’ o ‘Bandera de nuestros padres’ made in China
Con ‘La Batalla del Lago Changjin’ estamos hablando de lo que se considera una de las batallas que definieron el desenlace de la Guerra de Corea. En 1950, cuando la guerra ya llevaba seis meses, se produjo un choque en el embalse de Chosin con bajas temperaturas que se prolongó durante diecisiete días. Eso terminó con muchas bajas chinas y con Estados Unidos y sus aliados de la ONU poniendo el pie en el suelo al ver frustrado su intento de reunificar Corea. Esto es lo que los historiadores (occidentales) llamaron “el mayor movimiento de evacuación por mar en la historia militar de Estados Unidos”, como una especie de Dunkerque.
¿Es propaganda? Por supuesto. Esta película es una exaltación de una nación, de hecho, ha sido parte de la celebración de los cien años del Partido Comunista de China. Pero llevamos décadas tragándonos esto para los yankees, si pueden… ahora les toca ser vistos como los villanos. No soy un experto en la Guerra de Corea y no hace falta ser un experto en Vietnam o las Guerras Mundiales para darse cuenta de que lo que nos cuentan es una versión sesgada del país que protagoniza y produce la película. Con pocas excepciones, casi nunca hay autocrítica en estos largometrajes. Y cualquiera en la China de las reprimendas se atreve a cuestionar este episodio histórico. Aparte de la intención propagandística y el lavado de cara, hay otra cuestión. Si hay un síntoma de que la China Comunista ya no es la China Comunista que promovía Mao, es ese. China está volcada en el marketing y el hecho de que lance este tipo de superproducciones a nivel mundial, siguiendo el ejemplo de EEUU, es una gota en el mar que ya está desbordado. China es autoritaria, sí, pero ahora es más bien comunista.
¿Y ese autoritarismo se ve en la película? De ninguna manera. Como decía no hay crítica en esta película, está muy claro que estamos viendo unos hechos reales inventados. En la era de Internet y con la documentación que existe, es difícil cambiar la imagen de lo que ha pasado en una guerra, que se le diga a Putin con lo inútiles que son sus comunicaciones, que se desmienten nada más ver lo que viene. a nosotros sobre Ucrania desde los teléfonos inteligentes de aquellos que están en el campo. Pero también es cierto que estamos hablando de una batalla entre dos países muy cerrados al mundo, sobre todo en ese momento.
‘La batalla del lago Changjin’ es la película china más taquillera de la historia con más de 900 millones de dólares recaudados. También es el más caro, probablemente por la cantidad de extras y efectos especiales. Debe ser que los que aparecen en la película no han decidido trabajar gratis, como todo, por su país. Así que si las tropas chinas victoriosas tenían que avanzar, como cuenta la historia, las vendidas del lado yanqui, fueron innumerables. Las bajas alcanzaron la friolera de 40.000 chinos contra casi 10.500 aliados. Por épico que se pinte el mimo que se le dio al bloque unionista, el sacrificio por saturación parece excesivo.
Es propaganda sí, pero ¿qué tal como una película? Pues de entrada tiene una duración de 175 minutos, casi tres horas y encima ya tiene secuela ‘Water Gate Bridge’. Por supuesto, porque esto no fue una batalla, fue toda una campaña militar. Y como tal, la visualización de los medios es tan abrumadora que dan ganas de ver los extras en el plató. Desde el acabado que dan las tarjetas gráficas chinas, rindiendo al máximo los efectos de postproducción, pasando por los planos de cámara, la innumerable cantidad de extras y su vestuario… Recuerda (incluso copiando planos) producciones como ‘Los Cañones de Navarone’. ‘ o ‘El puente sobre el río Kwai’ (de hecho la secuela trata sobre un puente que es vital para la huida de los norteamericanos) pero con los medios de ahora. Incluso el cartel recuerda a los clásicos de la guerra. Hay películas recientes, como ‘Midway’, que también tienen batallas aéreas y navales que podrían considerarse en la misma línea, de hecho, Emmerich fue elegido para dirigir ‘La batalla del lago Changjin’. Y como ocurre con muchas películas del director empeñado en destruir el mundo, cansa la duración de la acción.
Otro dato relevante y que no puedo dejar de señalar. Obviamente, para poner un rostro al ejército “invasor”, se necesitaban rostros occidentales. Todos los actores que interpretan a soldados estadounidenses solo han filmado películas chinas en sus carreras. Y otra curiosidad es que la película cuenta con cinco directores, uno de los cuales es el artífice de la película sobre Mao y el establecimiento de la República Popular China. Me he acordado mucho de las burlas que se hacían con el personaje de Daniel Brühl en ‘Malditos bastardos’, intentando crear héroes para el pueblo.
En resumen. ‘La batalla del lago Changjin’ (la película) puede servir como síntoma de que China ha cedido ante la filosofía capitalista siendo uno de los motores del consumismo, es irónico que al mismo tiempo pinten como villanos al máximo exponente del mercantilismo. O puede funcionar (el hecho histórico) como un conveniente aviso a la OTAN ahora que el país asiático reafirma su posición tras la Cumbre de Madrid. Si las películas sobre las grandes guerras sirvieron para que Estados Unidos pusiera sobre la mesa a su miembro viril antes de ser vencido, esta gran apuesta sirve para ver lo que está en juego, recordando una derrota más dolorosa para Occidente.
hoja de película
Estreno en España: 8 de julio de 2022. Titulo original: Chang Jin Hu. Duración: 175 minutos País: Porcelana. Dirección: Chen Kaige, Dante Lam, Tsui Hark. Guion: Huang Jianxin, Xiaolong Lan. Música: Elliot Leung, Wang Zhiyi. Fotografía: Luo Pan, Peter Pau. Reparto principal: Wu Jing, Jackson Yee, Duan Yihong. Producción: Alibaba Pictures, August 1st Film Studio, Beijing Dengfeng International Culture Communications Company, Bona Film Group, China Film Group Corporation (CFGC), Huaxia Film Distribution, Shanghai Film Group. Distribución: Una película contracorriente. Género: guerra, hechos reales. Web Oficial: https://www.acontracorrientefilms.com/movie/la-batalla-en-el-lago-changjin
https://www.youtube.com/watch?v=Vb6nzcaAT1GU
¿Compartes el contenido con nosotros?