La Cárcel Vieja de Murcia abre sus puertas este jueves a las 21:00 horas con un acto festivo y cultural con interpretaciones de jóvenes artistas murcianos y convertirse en un gran centro de cultura contemporánea; mientras que la Fase II del proyecto que afecta más de 3.000 metros cuadrados del antiguo centro penitenciario Se encuentra “totalmente terminado y en fase de revisión”, según informan fuentes municipales en nota de prensa.
El recorrido de este edificio en la ciudad de Murcia comienza con ‘paredes etéreas‘, una exposición que narra la evolución que ha tenido este histórico sitio desde su abandono hasta su rehabilitación finalde la mano del proyecto ganador del concurso, realizado por Manuel Hernández, de IH Arquitectos.
La exposición inaugural ha sido visitada por el alcalde de Murcia, José Antonio Serranoacompañado por el teniente de alcalde, Mario Gómez; el concejal de Cultura, Turismo y Deportes, Pedro García Rex y el resto de concejales del equipo de gobierno municipal han visitado la exposición con la que se inicia el recorrido de un edificio que ofrecerá “un programa acorde con sus objetivos, a partir de los aspectos más innovadores del arte contemporáneo, el patrimonio y la mediación cultural”.
El alcalde de Murcia, José Antonio Serrano, ha señalado que “con la apertura de la Cárcel Vieja se inicia una etapa de concordia, de libertad entre estos muros y de convivencia, en sustitución del silencio y los duros recuerdos del franquismo, de la represión y de la la falta de libertades”.
Por su parte, el teniente de alcalde Mario Gómez, ha explicado que “tras 40 años cerrado, los murcianos recuperan hoy un edificio emblemático del municipio”.
Sin embargo, para Gómez, “lo mas importante es que el proyecto de la segunda fase ya esta terminado y lo presentaremos próximamente, lo que demuestra el interés de este Equipo de Gobierno en la recuperación real y efectiva de nuestro patrimonio”.
Asimismo, el concejal de Cultura, Turismo y Deporte, Pedro García Rex, Ha destacado que “iniciamos así una nueva etapa de conservación activa en la que la gestión municipal estará encaminada a difundir proyectos innovadores integrados en la nueva estrategia europea, que sirvan además para dinamizar la oferta cultural y turística de la ciudad”.
Acto de inauguración La Cárcel Vieja abrirá sus puertas a las 21:00 horas. A continuación, la actriz y creadora escénica Raquel Garod ofrecerá a los presentes una representación teatral inspirada en la transformación de los espacios.
Sobre, a las 21:30 horas tendrá lugar la visita inaugural de la exposición ‘Ethereal Walls’ y en su clausura, Vera Lu y Hoonie Amenizarán la velada con sus actuaciones musicales en distintos espacios del recinto. Finalmente, Laura Sanz llevará a cabo una actuación literaria.
A partir del lunes estará abierto al público de lunes a sábado de 10 a 22 horas ininterrumpidamente.
Segunda etapa
Desde el Ayuntamiento de Murcia han asegurado que el proyecto de la Fase II de la Cárcel Vieja está “totalmente terminado y en fase de revisión”.
Las obras, en las que se prevé invertir 7.536.778 euros gracias a los Fondos de Próxima Generación, se encuentran dentro de las cinco líneas presentadas al PIREP en su primera convocatoria.
De tal forma que el proyecto engloba dos partes diferenciadas; por un lado, un gran edificio central, donde estará el panóptico, un patio central y dos zonas ajardinadas.
Por otro lado, se construirá el edificio norte donde también hay dos zonas ajardinadas.
En total, esta segunda fase afecta a un total de 3.663 metros cuadrados de superficie útil frente a los 891 de la primera fase.
En este sentido, el primer edil ha explicado que “será en esta segunda fase donde habrá un espacio especialmente destinado a la Memoria Histórica ya que se ha considerado que es un lugar más adecuado para ello al estar allí las celdas”.
Primer centro de cultura contemporánea
Por su parte, la Concejalía de Artes Plásticas dependiente de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Murcia ha asumido la coordinación del primer Centro de Cultura Contemporánea de Murcia que albergará la Cárcel Vieja.
Asimismo, esta sección del El edificio acogerá un amplio abanico de lenguajes y prácticas artísticas representativas del arte actual, tanto plástico como audiovisualperformance, música, arte sonoro, diseño, arquitectura o patrimonio.
Además, integrará en sus espacios otras ramas de las artes y el pensamiento como la sociología, el medio ambiente, la economía o el urbanismo.
Tras ‘Muros Etéreos’, que estará expuesta hasta septiembre, y hasta el próximo diciembre, el Consistorio ha confirmado que se ha elaborado un primer calendario de actividades en el que proyectos como el Proyecto ‘Mutantes’ se incluirán con el festival de la mismo nombre, que se centrará en el talento emergente, con obras inéditas, desarrolladas o descartadas por los clientes en un principio.
Una propuesta que se aleja mucho del planteamiento seguido por eventos similares en el resto del territorio nacional, como el Fiesta Blanca; Festival OFFF o Día D, como han señalado las mismas fuentes.
Los 891 metros cuadrados que ofrece la Cárcel Vieja, tras la rehabilitación de la primera fase, pondrán a disposición diferentes espacios como un gran salón de actos que acogerá diferentes acciones como las Jornadas de Patrimonio Gráfico Urbano, programadas por la Red Ibérica en Defensa de la Heritage Chart y ya han confirmado su realización.
Estos días, que reunirá en Murcia a arquitectos y diseñadores de todo el paísinsistirá en la necesidad de desarrollar estrategias conjuntas para preservar el patrimonio gráfico de nuestras calles, que forma parte de la memoria urbana y que, en definitiva, constituye una forma activa de proyectar las ciudades hacia el futuro.
Además, el Departamento de Artes Plásticas del Servicio de Cultura, cuenta actualmente con ofertas de proyectos interesantes como colecciones privadas inéditasintervenciones artísticas de gran formato en el exterior, exposiciones que combinan cine y performance, jornadas de arquitectura, jornadas de diseño.
Finalmente, la Cárcel Vieja inicia un periodo de oferta cultural coordinado con el trabajo ya en marcha con colectivos, asociaciones y entidades, buscando así propuestas coherentes con el objetivo principal del espacio, que “es la creación de un lugar multidisciplinar, con un sentido cosmopolita”. vision, que da cabida a los diferentes lenguajes artísticos y actúa como mediador cultural, impulsando acciones de defensa del patrimonio y estableciendo relaciones con otros centros de las mismas características en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga”.